
Directora: Alejandra Rómoli
Tesistas: Norma Álvarez, Lucía Pagliere
y Gladys Riquelme
Tipo de publicación: libro
Tema: historia de la ciudad de Las Flores
Cantidad de páginas: 286
Formato: 24 x 24 cm
Terminación: cartoné cosido
ISBN 987-99566-5-6
Descripción
A partir de un trabajo de investigación periodística y de la recopilación del testimonio de los protagonistas locales, el libro da a conocer la historia de Las Flores, desde su fundación hasta 1998. Con este criterio cronológico, los capítulos se dividen por décadas e incluyen los principales hechos históricos que tuvieron lugar en la ciudad.
Tras reconocer como antecedente directo la obra Historia de Las Flores, escrita por Alfredo Vidal en 1934, las autoras proponen un producto estructurado sobre la base de textos breves y numerosa información visual por considerarlo “más adecuado a los tiempos que corren” y a las nuevas generaciones de lectores.
Como objetivos principales, la publicación buscó “llenar el vacío de información existente sobre el potencial turístico de la región” y responder a las demandas de los alumnos de las escuelas locales, “ofreciendo un material de consulta para los requerimientos de los planes de estudio vigentes”.
El libro, realizado en el marco de la extensión áulica de Las Flores, fue declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, de interés educativo por la Dirección General de Cultura y Educación Bonaerense y de interés municipal por el Cuerpo Ejecutivo y Legislativo de dicha ciudad.
Índice
Prólogo
Carta abierta de Adolfo Bioy Casares
Haciendo memoria
Década 1850-59
. . . Los indios vigilaban la pampa
. . . Iglesia parroquial
. . . Los eucaliptos australianos
Década 1860-69
. . . Censo del 69
. . . Una ejecución pública
Década 1870-79
. . . Cuando el gaucho perdió el chiripá
. . . Las Flores como escenario de la revolución mitrista
. . . Las campañas al desierto
Década 1880-89
. . . El impacto de la inmigración
. . . Fraternidad
. . . El ferrocarril inglés
Década 1890-99
. . . Con la espada, con la pluma y la palabra
. . . El baile
. . . El teatro en Las Flores
Década 1900-09
. . . La vieja estación
. . . La fuente itinerante
. . . Viejo barrio querido
. . . Trágica muerte
. . . Hospital subzonal General Las Flores
Década 1910-19
. . . La presidencia de Yrigoyen
. . . La docencia
. . . Escuela Normal
. . . Liga de Comercio e Industria de Las Flores
Década 1920-29
. . . Tiempos de sueños
. . . Crespones negros
Década 1930-39
. . . Restricciones a la inmigración
. . . La jardinera por las calles
. . . Parque Plaza Montero
Década 1940-49
. . . Fideos con “Trucco”
. . . La Sociedad Rural de Las Flores
. . . La carne
. . . Aftosa
Década 1950-59
. . . Departamento Municipal de Cultura
. . . Dirección de Hidráulica
. . . Centro universitario florense
. . . Virgen Stella Maris
Década 1960-69
. . . La piojera
. . . Asociación de Bomberos Voluntarios Las Flores
. . . Adjudicación de la emisora local
. . . Hace agua el Tesoro Municipal
. . . Frigorífico Regional Las Flores
. . . La comedia municipal
Década 1970-79
. . . Blanco y negro
. . . Perdimos hasta la ilusión
. . . Formas de ejecución del poder
. . . Poder inflado
. . . Ni olvido ni perdón
. . . Joven y peronista
. . . Procesistas y procesados
Década 1980-89
. . . Las Flores color visión
. . . FN ALPHA
. . . Discusiones de café
. . . Inundaciones del 80
. . . Gimnasio municipal
. . . Instituto Privado florense
Década 1990-98
. . . El complejo educativo EMETA
. . . Primer Congreso Provincial de Comunicación y Educación
. . . Extensión universitaria Las Flores
. . . Plan maestro integral Cuenca del Río Salado
. . . Sanatorio Las Flores
. . . Los pajareros
. . . La vida en el campo
. . . Estancia “La Atropellada”
. . . Las Flores como centro de recreación y turismo
. . . Las Flores hoy
El índice original sólo incluye la referencia a la década abordada en cada capítulo. Los títulos menores fueron agregados en esta descripción para dar una idea del contenido que se desarrolla en cada apartado.